[Podcast] Innovación ep.113. ¿Crear contenido para tu empresa con inteligencia artificial generativa?
Tendencias23-04-2024
“La tecnología de la inteligencia artificial no es tan nueva como la mayoría de la gente cree. Empezó a crearse y a desarrollarse desde la Segunda Guerra Mundial. Lo que pasó con la inteligencia artificial generativa, fue que democratizó esa tecnología”.
Matheo Estrada, CEO de Machina Partners
A finales de 2023, los fanáticos del cantante de reguetón, Bad Bunny, ‘explotaron’ en júbilo con el lanzamiento de NostalgIA, una supuesta colaboración con Bad Gyal, Justin Bieber y Daddy Yankee. Sin embargo, se armó una gran polémica en redes sociales cuando el cantante puertorriqueño les reclamó a sus seguidores porque esa canción no era de él.
Un usuario digital conocido como FlowGPT, fue quien creó el demo con la ayuda de inteligencia artificial generativa, usando las voces de los cantantes. ¿Quieres escucharla? Haz clic aquí. Esta composición tiene cerca de un millón seiscientas mil reproducciones en YouTube, fue tendencia en TikTok y también suma una cantidad importante de reproducciones en Spotify.
Para Matheo Estrada, CEO de Machina Partners, “todos tenemos el poder de usar la inteligencia artificial. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Hay que aprender a usarla”.
Pero más allá del dilema ético que se genera con el uso de esta tecnología, la inteligencia artificial generativa trae consigo un mundo de posibilidades para las empresas. Según Matheo Estrada, “cuando fue la Revolución Industrial con el tema de la máquina a vapor, pasamos de hacer un vestido al día, a 100 vestidos al día. Con la inteligencia artificial está pasando lo mismo: antes un diseñador para hacer una pieza gráfica se demoraba cinco o seis horas; hoy la puede sacar en una o dos horas”.
Sin duda, uno de los grandes beneficios que nos trae la inteligencia artificial generativa es que hoy tenemos más tiempo para el pensamiento creativo y estratégico.
Pero entonces, ¿cómo integrar la inteligencia artificial generativa a los procesos y operaciones de una empresa? ¿En qué enfocarse: cantidad o calidad? ¿Cómo se eleva la calidad?
Conoce la respuesta a esta y otras preguntas en nuestro episodio 113 del podcast Innovación Bancolombia. ¡Escúchalo aquí!
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
21-12-2023Tendencias
[Podcast] Convertir desechos en oportunidades: la economía sostenible en acción
El 97% de los trabajadores cree que si es feliz trabajando puede ser más productivo, según un estudio realizado por Adecco. Además, señalan un buen entorno como clave para la satisfacción laboral. Conoce detalles en nuestro episodio 109 del podcast Innovación Bancolombia.
21-12-2023Tendencias
[Podcast] Felicidad en el trabajo: una de las claves de la innovación empresarial
El 97% de los trabajadores cree que si es feliz trabajando puede ser más productivo, según un estudio realizado por Adecco. Además, señalan un buen entorno como clave para la satisfacción laboral. Conoce detalles en nuestro episodio 109 del podcast Innovación Bancolombia.
12-10-2023Tendencias
[Podcast] Semana laboral de 4 días: un modelo laboral innovador
En este episodio de Innovación Bancolombia hablamos con Mauricio Trujillo, presidente del Grupo Hada, compañía pionera en Colombia en implementar la jornada laboral de cuatro días. Descubre cuándo implementaron el modelo, cuáles han sido sus resultados, cómo han recibido los empleados esta iniciativa y por qué es una propuesta innovadora en materia laboral.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
04-02-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
28-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
22-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.